Las personas que viven con COVID prolongado, también conocido como PASC (Post-Acute Sequealae of SARS CoV-2, infección) están sufriendo. Las articulaciones, los músculos y las rodillas duelen, palpitan, arden, pican o tienen espasmos. Pero, ¿qué está causando tanta angustia? Es especialmente desconcertante que las personas que nunca fueron hospitalizadas con COVID ahora estén luchando por sentirse mejor meses o incluso un año o más después de la enfermedad aguda.

Cuando se le preguntó acerca de la etiología del dolor en pacientes con covid prolongado, Joseph Herrera, presidente de sistemas y profesor del Departamento de Rehabilitación y Desempeño Humano del Mt. Sinai Health System en Nueva York, dijo: «Es importante recordar que lo que les digo hoy puede ser diferente mañana».
«Estamos viendo personas que aún no han sido diagnosticadas o tratadas por COVID prolongado a pesar de que han tenido síntomas durante meses».
«Estamos aprendiendo más sobre este tema a través de nuestro trabajo colectivo en la Academia Estadounidense de Medicina Física y Rehabilitación (AAPM&R), que incluye investigadores académicos, grupos de defensa, médicos y pacientes», dijo Herrera.
Y agrega: «Estamos viendo personas que aún no han sido diagnosticadas o tratadas por COVID prolongado a pesar de que han sido sintomáticas durante meses. Como resultado, tratamos a las personas sin comprender completamente la causa de sus síntomas».
Sorprendentemente, las largas clínicas de COVID en todo el país han visto una avalancha de personas que sufren secuelas a largo plazo. Los síntomas van desde dificultad respiratoria, POTS (una disfunción del sistema nervioso autónomo), fatiga, confusión psychological y dolores corporales generales.
Tipos de dolor post-COVID
Además, las indicaciones de la enfermedad pueden variar para los pacientes con encefalopatía miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) o fibromialgia. Aunque más allá del dolor crónico y generalizado, otros dolores posteriores a la COVID pueden incluir:
- mialgia (dolor muscular)
- artralgia (dolor en las articulaciones)
- dolor nociceptivo, causado por daño al tejido corporal
- dolor miofascial o dolor asociado con bandas musculares sensibles y tensas
- miositis o inflamación muscular y dolor
- dolor neuropático o trastornos neurálgicos del sistema nervioso
- artritis viral
Según Robin Gelburd, presidente fundador de Fair Health, en un estudio de una cohorte de dos millones de personas con COVID prolongado en 2021, el síntoma número uno informado por pacientes de todas las edades fue el dolor.
De hecho, el dolor, que puede tener características variables, puede estar localizado en un área explicit del cuerpo en algunos pacientes mientras que en otros puede ser difuso o generalizado. Por lo tanto, algunos médicos se refieren al dolor difuso y generalizado como «dolor multisitio».
Además, el dolor de la columna cervical y lumbar y de las extremidades inferiores y superiores puede parecer acquainted. Las áreas regionales típicas de artralgia (rigidez de las articulaciones) son la articulación de la rodilla, la articulación del tobillo y la articulación del hombro. También se informan dolores de cabeza, particularmente dolores de cabeza neurálgicos occipitales, dolor belly y dolor de pecho o garganta.
Causas del dolor prolongado por COVID
Parte de la razón por la que las personas no han sido diagnosticadas o tratadas adecuadamente es que muchas de ellas tienen resultados negativos en las pruebas. Las radiografías y las resonancias magnéticas son normales y, sin embargo, en los exámenes físicos, es evidente que tienen dolor.
Por lo tanto, algunos médicos se refieren al dolor difuso y generalizado como «dolor multisitio».
Al igual que otras enfermedades posvirales, las personas con COVID prolongado a menudo tienen dificultades para convencer a los profesionales médicos escépticos de que su dolor, sufrimiento y discapacidades son genuinos.
Cuando se trata de las causas del dolor en la COVID prolongada, abundan las teorías e hipótesis que sugieren que varios procesos pueden ser responsables. El virus puede atacar directamente los nervios, la médula espinal y el cerebro. El exceso de coagulación de la sangre (coagulopatías) se puede correlacionar con un aumento del dolor, al igual que una lesión en los sistemas de dolor central y periférico.
Los investigadores han descubierto que el SARS-CoV-2, o el virus que causa el COVID 19, deja una firma de expresión génica en las neuronas (células nerviosas) que transmiten información sensorial al cerebro.
Como dijo Herrera, «estamos empezando a pensar que puede haber un vínculo con trastornos del tejido conectivo como el síndrome de Ehlers-Danlos». Este grupo de trastornos hereditarios afecta principalmente a la piel, las articulaciones y las paredes de los vasos sanguíneos, la inestabilidad articular, la hiperlaxitud articular y otras anomalías.
Cómo tratar el dolor prolongado de Covid
Los tratamientos para el dolor se centran en controlar los síntomas y brindar alivio, incluso si las causas aún no se comprenden bien. Según Herrera, «muchos de nuestros pacientes post-COVID sufren de fatiga y confusión psychological, además de dolor, y experimentan malestar postesfuerzo (agotamiento después de una actividad mínima)».
Los tratamientos para el dolor se centran en controlar los síntomas y brindar alivio, incluso si las causas aún no se comprenden bien.
Estos pacientes, en explicit, necesitan un programa de ejercicio gradual ya que sus cuerpos no están aclimatados a factores estresantes como la presión o el cambio de temperatura», explicó Herrera.
Por otro lado, las terapias con medicamentos como la duloxetina, la gabapentina y la pregabalina actúan sobre la modulación del dolor, o el proceso por el cual el cuerpo altera una señal de dolor a medida que se transmite a lo largo de la vía del dolor. Para los pacientes que sufren dolor en los nervios, los medicamentos como Lyrica pueden ser útiles.
El manejo intervencionista del dolor incluye inyecciones epidurales o medicamentos inyectados directamente en una articulación dolorosa como una rodilla. «Esta puede ser la primera línea de tratamiento si el paciente no responde a los medicamentos orales y si todavía sufre de una fatiga tan profunda que no puede participar en la fisioterapia», dijo Herrera.
Otro tratamiento potencial es usar un bloqueo del ganglio estrellado con anestésicos locales, lo que cut back temporalmente el dolor al interrumpir los procesos responsables de la tormenta de citocinas (hiperreactividad del sistema inmunitario) que causa la inflamación.
Otros tratamientos no farmacéuticos pueden incluir estimulación de la médula espinal, estimulación magnética transcraneal repetitiva y estimulación nerviosa eléctrica transcutánea. «La fisioterapia tradicional puede ser un desafío para los pacientes con COVID de larga duración debido a la extensión de su fatiga y malestar posterior al esfuerzo», dijo Herrera.
«Busque a los expertos adecuados y luche para obtener la atención, la compasión y el tratamiento especializado que se merece».
Los trastornos del sueño, la falta de actividad física y las emociones negativas como la ira o los sentimientos de desesperanza pueden empeorar e incluso prolongar el dolor, por lo que se necesitan enfoques multimodales para ayudar a garantizar la eficacia de los métodos de alivio del dolor.
«Hay muchas opciones de tratamiento basadas en la evidencia cuando se trabaja con estos pacientes, y debemos utilizarlas todas», agregó Herrera. «Cuando trabajamos con pacientes con COVID prolongado, o cualquier paciente con dolor crónico, usamos un paradigma holístico que reconoce que las fuentes del dolor son físicas, emocionales y espirituales».
«Necesitamos lidiar con los aspectos emocionales del dolor, evaluando y tratando adecuadamente la ansiedad y la depresión que pueden no estar causando el dolor, pero ciertamente pueden exacerbarlo», dijo.
Herrera también dijo que algunos profesionales de la salud todavía tratan a los pacientes como si estuvieran exagerando sus síntomas o viviendo con un problema emocional en lugar de físico.
¿Su consejo para los enfermos de COVID desde hace mucho tiempo? «No dudes de ti mismo. Las personas deben creer en sí mismas y defenderse a sí mismas. Busque a los expertos adecuados y luche para obtener la atención, la compasión y el tratamiento calificado que se merece».
