Todo lo que debes saber sobre la terapia de sustitución sexual

0
51

La terapia de sustitución sexual es una relación terapéutica de tres vías para ayudar a una persona a sentirse más cómoda con el sexo, la sensualidad y la sexualidad. Implica trabajar con un terapeuta autorizado y una pareja sustituta para manejar posibles problemas con la intimidad.

También conocido como terapia asistida por un sustituto o terapia de pareja sustituta, este tratamiento tiene como objetivo ayudar a desarrollar la autoconciencia y las habilidades en la intimidad física y emocional. Una persona ve tanto a un terapeuta sexual como a una pareja sustituta para ayudar a desarrollar un autoconcepto saludable y mejorar el funcionamiento sexual. Si bien este tratamiento puede incluir relaciones sexuales con la pareja sustituta, no siempre lo hace.

Una persona puede buscar este tipo de terapia debido a disfunciones sexuales o cualquier trauma, miedo o ansiedad que experimente en relación con el sexo. La salud y la satisfacción sexuales pueden desempeñar un papel essential en la salud y el bienestar de una persona, y entablar relaciones sexuales puede afectar la felicidad y la realización.

En este artículo, discutimos qué es la terapia de sustitución sexual, cómo funciona, quién puede beneficiarse de ella y cómo se diferencia de otras prácticas.

La terapia de pareja sustituta es una relación terapéutica de tres vías entre un terapeuta autorizado, un cliente y una pareja sustituta.

El tratamiento generalmente implica una variedad de experiencias terapéuticas, que a veces incluyen relaciones sexuales, para explorar y resolver las barreras que impiden que una persona tenga intimidad física, sexual y emocional.

El Dr. William Masters, ginecólogo, y la Dra. Virginia Johnson, sexóloga, introdujeron el concepto en su libro, Inadecuación sexual humanaque publicaron originalmente en la década de 1970.

El curso de la terapia por lo normal comienza cuando el terapeuta y el cliente determinan los objetivos y crean un plan de tratamiento para abordar los problemas que subyacen a las dificultades del cliente.

El terapeuta puede recomendar la terapia de pareja sustituta si lo considera útil. Los sustitutos de la pareja trabajan en colaboración con el terapeuta y el cliente. Reciben capacitación para asesorar, entrenar y ayudar a los clientes a alcanzar sus objetivos de tratamiento.

De manera comparable a la forma en que la terapia de exposición le permite a una persona enfrentar su miedo, este tratamiento brinda acceso a un compañero seguro para permitirle a la persona practicar técnicas, entre otras habilidades.

Los objetivos de este tratamiento pueden incluir desarrollar la autoconciencia y la confianza en sí mismo, desarrollar una comunicación efectiva, entrenar habilidades sociales y desarrollar habilidades de intimidad física y emocional.

Los sustitutos guían a los clientes a través del programa y progresan gradualmente a través de variadas experiencias terapéuticas que tienen como objetivo explorar, desarrollar las habilidades del cliente y promover su curación. El plan puede incorporar:

  • relajación y meditación
  • contacto visible
  • comunicación efectiva
  • enfoque sensorial
  • educación sexual
  • mapeo corporal
  • desnudez unidireccional o mutua
  • contacto unidireccional o mutuo
  • contacto genital-genital

Una persona puede optar por la terapia native, que es cuando tanto el terapeuta como el sustituto están disponibles en la comunidad native. Por lo normal, implica reunirse con el terapeuta durante 1 hora por semana y reunirse con la pareja sustituta durante 1 o 2 horas por semana.

Alternativamente, pueden usar una configuración intensiva, que es cuando las sesiones de terapeuta-cliente y de sustituto-cliente se superponen para facilitar un rápido crecimiento y cambio para el cliente. Esto implica reunirse con la pareja sustituta durante 2 a 3 horas al día y con el terapeuta durante 1 hora al día. La terapia intensiva suele durar 2 semanas.

Es importante señalar que el terapeuta no participa en las sesiones entre el sustituto y el cliente. Sin embargo, la comunicación abierta, adecuada y consistente entre los tres miembros del equipo es elementary para el éxito del enfoque. Todos los miembros del equipo toman una decisión mutua de finalizar la terapia, generalmente cuando el cliente logra sus objetivos.

En normal, las personas que consideran la terapia de sustitución sexual se han sometido a terapia sexual o psicoterapia durante meses o varios años para tratar problemas como la confianza en sí mismos, problemas de imagen corporal, miedos y disfunciones sexuales.

La variedad de inquietudes y condiciones que pueden incitar al terapeuta o al cliente a considerar una pareja sustituta puede incluir:

  • trastorno dismórfico corporal, imagen corporal negativa o desfiguración física
  • condiciones médicas
  • abuso o trauma sexual, físico o emocional
  • fobias, evitación o ansiedades sobre el tacto, el sexo y la intimidad
  • trauma relacional no resuelto
  • confusión sobre la orientación sexual
  • falta de confianza en sí mismo o confianza sexual
  • inhibición orgásmica
  • dolor pélvico o dolor genital, incluida la vulvodinia
  • falta de experiencia
  • disfunción sexual, incluida la disfunción eréctil, dificultades de erección y eyaculación precoz
  • vaginismo
  • orgasmos limitados o nulos
  • baja excitación o deseo sexual
  • lástima del sexo

Algunos investigadores sugieren que la terapia de sustitución sexual puede ayudar a tratar las dificultades sexuales entre las personas transgénero que se han sometido recientemente a una cirugía de confirmación de género. Cierta evidencia también sugiere que puede ser beneficioso para las personas con discapacidad ayudarlas a aprender formas cómodas de experimentar el sexo.

Si bien algunas personas pueden beneficiarse de esta terapia, se necesita más investigación. Adicionalmente, puede ser recomendable establecer claridad sobre la ética y legalidad de esta práctica.

Existe cierta superposición entre la terapia sexual y la terapia de sustitución sexual, ya que ambos tratamientos tienen como objetivo ayudar a resolver los problemas sexuales.

Si bien los terapeutas sexuales pueden proporcionar ejercicios basados ​​en el sexo para realizar en casa entre sesiones, como ver pornografía o masturbarse, no participan ni ofrecen ejercicios prácticos para ayudar a sus clientes a practicar y desarrollar estas habilidades. La terapia sexual es esencialmente una forma de terapia de conversación.

La terapia de sustitución sexual a menudo puede involucrar a un terapeuta sexual como un profesional con licencia además de una pareja sustituta certificada. Con el consentimiento, una persona puede practicar la intimidad física o sexual o las técnicas que un terapeuta sexual aconseja con la pareja sustituta.

Convertirse en terapeuta sexual generalmente requiere que una persona obtenga una maestría en un campo relacionado, como salud psychological, terapia, asesoramiento o psicología. Por el contrario, una persona no necesita ningún título o curso específico para calificar como pareja subrogada.

Muchas personas pueden ver la terapia de sustitución sexual como una forma de trabajo sexual. Sin embargo, los dos tienen objetivos diferentes.

Las trabajadoras sexuales reciben pago a cambio de servicios sexuales consentidos. La terapia de sustitución sexual tiene como objetivo proporcionar un entorno seguro y estructurado donde el cliente pueda explorar la intimidad y resolver las barreras que le impiden desarrollar una intimidad física y emocional con una pareja.

La terapia de sustitución sexual también puede incluir contacto sensual y sexual, pero el enfoque está en el desarrollo de habilidades y la curación. En algunos casos, las parejas sustitutas nunca tienen contacto físico con sus clientes.

El Código de Ética de la Asociación Internacional de Sustitutos Profesionales (IPSA) establece que el término «pareja sustituta» se aplica solo cuando la relación terapéutica incluye la participación de un terapeuta autorizado. La madre sustituta puede actuar como pareja sustituta o coterapeuta.

Actualmente no hay leyes que regulen o prohíban la terapia de subrogación sexual. Si bien pagar por sexo es ilegal en la mayor parte de los Estados Unidos, este tipo de terapia no siempre implica el intercambio de dinero por servicios sexuales, por lo que puede caer en un área gris authorized.

La gratificación sexual no es necesariamente el único objetivo del tratamiento. El tratamiento también es una herramienta terapéutica para ayudar a las personas a superar los desafíos sexuales y mejorar su salud sexual. Si bien la justificación para usar una pareja sustituta puede ser el compromiso sexual, el contacto sexual no es obligatorio y ocurre solo si es necesario para que el cliente alcance sus objetivos.

Como cualquier decisión en una relación terapéutica tradicional entre un cliente y un terapeuta, la decisión de tener relaciones sexuales como parte del tratamiento es elección de ambas partes y requiere un consentimiento informado.

Desde su establecimiento en 1973, IPSA no ha experimentado ningún problema authorized.

Una persona puede acceder a una pareja sustituta a través de un terapeuta autorizado, que puede acceder a su pink de parejas sustitutas.

Una persona también puede consultar la lista de socios sustitutos de IPSA. Sin embargo, debido a que no todos los socios sustitutos desean publicar su información private públicamente, una persona también puede conectarse con el coordinador de referencias de IPSA para conectarse con un socio sustituto profesional capacitado y certificado.

Además, debido a que algunos socios sustitutos tienen perfiles en plataformas de redes sociales, una persona puede encontrarse con personas que afirman estar certificadas por IPSA o miembros de IPSA. Las personas o los terapeutas pueden comunicarse con el coordinador de referencias de IPSA para confirmar.

Si bien un título o curso específico no es un requisito previo para postularse al Programa de capacitación de parejas sustitutas profesionales de IPSA, el comité de capacitación busca ciertas cualidades, como:

  • madurez emocional
  • evolución a través de terapia private u otra experiencia de vida orientada al crecimiento
  • comodidad con el propio cuerpo y la sexualidad
  • disposición para involucrarse en una relación cercana y afectuosa con otras personas que tienen dificultades con la intimidad emocional, física y sexual

Los interesados ​​pueden iniciar su proceso de solicitud de capacitación con IPSA. Deberán completar formularios que requieren que compartan información muy private.

Los solicitantes deben ir al sur de California para recibir capacitación, que consta de dos fases. El primero consiste en un curso didáctico y vivencial de 100 horas. Al completar esto, una persona puede ingresar a una pasantía supervisada de varios años y múltiples clientes para la fase 2.

La terapia de sustitución sexual es una relación terapéutica que involucra a un cliente, un terapeuta y una pareja sustituta. Puede ofrecer un lugar de curación y crecimiento para las personas que tienen dificultades con los miedos y las ansiedades sobre el sexo, su sexualidad o la intimidad.

Sin embargo, la terapia puede no ser adecuada para todos y no implica necesariamente tener relaciones sexuales con la pareja sustituta. Las personas que están trabajando con un terapeuta sexual y están interesadas en probar la terapia de sustitución sexual pueden discutirlo con su terapeuta. Depende de un terapeuta autorizado determinar si una persona puede beneficiarse de una pareja sustituta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí