La prostatitis (inflamación de la próstata) causa dolor al orinar y las infecciones del tracto urinario (ITU) aumentan el riesgo de desarrollar la afección. Se puede hacer referencia a la prostatitis como una infección de la próstata, pero la inflamación a menudo ocurre sin una infección conocida. Aproximadamente del cinco al diez por ciento de los casos de prostatitis son causados por una infección bacteriana, pero afortunadamente, no conduce a un mayor riesgo de cáncer de próstata.
Aunque una próstata agrandada comúnmente afecta a los hombres mayores, los hombres de todas las edades son propensos a la prostatitis, y el 25 por ciento de las visitas al hospital corresponden a hombres más jóvenes y de mediana edad.
Hay tres tipos principales de prostatitis: prostatitis bacteriana aguda, prostatitis bacteriana crónica y prostatitis no bacteriana crónica. La prostatitis bacteriana aguda es una infección bacteriana que causa una inflamación que generalmente es poco común pero que presenta síntomas graves. La prostatitis bacteriana crónica ocurre por infecciones recurrentes del tracto urinario que ingresan a la glándula prostática. Los síntomas pueden ser similares a los de la prostatitis bacteriana aguda, pero menos graves y fluctuantes. Por último, la prostatitis crónica no bacteriana es la forma más común de prostatitis que presenta dolor urinario y pélvico durante al menos tres a seis meses.
Inflamación de la próstata (prostatitis) Causas y factores de riesgo
La prostatitis puede ser causada por bacterias que ingresan a la glándula prostática desde el tracto urinario o por una enfermedad de transmisión sexual, específicamente gonorrea, clamidia o VIH.
Los factores de riesgo para la prostatitis incluyen un historial previo de prostatitis, el desarrollo de una UTI, el uso de un catéter u otros procedimientos urológicos, una glándula prostática agrandada, tener una anomalía estructural o funcional del tracto urinario, deshidratación y trauma pélvico native.
Signos y síntomas de la prostatitis
Los signos y síntomas de la prostatitis pueden variar en gravedad y ocurrencia. Los síntomas más comunes incluyen incomodidad, dolor o dolor en los testículos o en el área entre los testículos, incomodidad o dolor en la parte inferior del stomach, urgencia o frecuencia urinaria, dolor o sensación de escozor al orinar, sensación como si estuviera sentado en una pelota de golf. bola, falta de libido y dificultad para conseguir o mantener una erección.
Tipos de prostatitis
Bacteriano agudo: El tipo menos común y causado por una infección. Este tipo puede volverse bastante grave, ya que tiene el potencial de propagarse a la sangre u otras partes del cuerpo. Los síntomas pueden presentarse fuertemente y aparecer repentinamente. Este tipo se considera fácil de diagnosticar.
Bacteriano crónico: Tiene un inicio más gradual, con síntomas que se presentan de manera menos severa en comparación con la forma aguda. Esta condición puede durar mucho tiempo o reaparecer después del tratamiento.
abacteriano crónico: También conocido como síndrome de dolor pélvico crónico y como prostatitis sin una causa clara para su aparición. Esta forma se considera el tipo más común de prostatitis, con síntomas que pueden ser constantes o presentarse como brotes ocasionales. Las pruebas de diagnóstico pueden mostrar células inmunitarias en la orina o el semen, pero no se encuentran bacterias.
Inflamatoria asintomática: Se presenta sin síntomas, pero en las pruebas de diagnóstico del tejido de la próstata, hay células que combaten las infecciones. Este diagnóstico a menudo se descubre en un examen de rutina y se encuentra accidentalmente al tratar otro problema.
Diagnóstico de prostatitis y opciones de tratamiento
Si detecta algún síntoma de prostatitis o su médico sospecha que tiene la afección, lo derivará a un urólogo que pueda confirmar el diagnóstico. Como paciente, se someterá a un examen físico completo para descartar otras causas de una próstata inflamada. Además, el urólogo le pedirá que full la recolección de orina para que pueda examinar su orina. Las siguientes son pruebas de diagnóstico que pueden emplearse:
- Pruebas de orina: Buscando signos de infección
- Análisis de sangre: Buscando signos de infección y otros problemas de próstata.
- Masaje post-prostático: En raras ocasiones, su médico querrá masajear la próstata y analizar las secreciones.
- Pruebas de imagen: Puede incluir tomografías computarizadas (TC) del tracto urinario y la próstata o un sonograma (ultrasonido)
Hay muchas opciones de tratamiento diferentes para la prostatitis dependiendo de la causa. Por ejemplo, si la causa de la prostatitis es bacteriana, su médico le recetará antibióticos. Otras opciones de tratamiento incluyen bloqueadores alfa, agentes antiinflamatorios, masaje de próstata y otros tratamientos actualmente en estudio, como la terapia de calor o medicamentos con ingredientes vegetales específicos.
Trate la prostatitis naturalmente con remedios caseros
Hay remedios caseros que puede utilizar para ayudar a tratar la prostatitis:
- Beba una mezcla de hierba de sello de oro: Contiene potentes propiedades antibacterianas y antibióticas que ayudan a reducir la inflamación.
- Consumir tomates de forma common: Contiene antioxidantes para ayudar a combatir las infecciones. También contienen licopeno bioflavonoide, que ayuda a disminuir la frecuencia de la micción
- Beber abundante agua: Ayuda a eliminar los desechos nocivos y las toxinas.
- Remoje el sésamo durante la noche y mastíquelo por la mañana: Puede ayudar a reducir los síntomas de la prostatitis.
- Beba jugos de vegetales que contengan apio, zanahoria y espinacas: Si se disfruta dos veces al día, puede ayudar a aliviar los síntomas de la prostatitis.
- Tome un suplemento de hierba de cola de caballo por un corto período de tiempo: Se considera una cura pure para la prostatitis, pero puede causar deficiencia de tiamina y potasio si se toma a largo plazo.
- Consume uvas rojas y otras frutas regularmente: Contiene licopeno que puede ayudar a aliviar la irritación de la próstata.
- Consuma semillas de sandía o tómelas en forma de polvo: Contiene ácidos grasos insaturados que ayudan a equilibrar el nivel de pH en la vejiga y el tracto urinario
- Tome analgésicos de venta libre: Puede ayudar en el tratamiento del dolor asociado con la prostatitis.
- Consuma muchos alimentos ricos en fibra: Puede ayudar en la lucha contra la infección
- Sea físicamente activo, como estar sentado por períodos prolongados de tiempo: Ayuda a prevenir la inflamación que conduce al empeoramiento de los síntomas.
- Evite el alcohol, la cafeína y las comidas picantes: Estos pueden irritar la próstata y la vejiga, empeorando los síntomas.
- Controla tu estrés y ansiedad: Pueden empeorar sus síntomas.
- Semillas de calabaza: Rico en ácidos grasos insaturados, que son esenciales para mantener una próstata saludable
- Jugo de zanahoria: Un excelente remedio tomado dos veces al día para la prostatitis y otras enfermedades de la próstata.
- arándanos: Rico en antioxidantes y otros compuestos naturales efectivos para el tratamiento de trastornos del tracto urinario
Si sigue el plan que su médico le ha indicado, junto con estos remedios caseros, puede tener mucho éxito en el tratamiento de la prostatitis.
Republicado de BelMarraHealth.com