Artículo de opinión: Las agencias estadounidenses deben garantizar el acceso equitativo a los medicamentos desarrollados con fondos públicos

0
27

Como estudiantes de UCLA y futuros líderes, abogados, médicos y defensores, hemos presionado con éxito a nuestra propia universidad para que modifique sus políticas de patentes y licencias para garantizar que las innovaciones financiadas con fondos públicos desarrolladas en nuestro campus se vendan al público de manera responsable. Ahora es el momento de que los Institutos Nacionales de Salud y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos usen su poder y la legislación existente para garantizar el acceso equitativo a los productos que han financiado.

Mediante el uso de fondos públicos a través de subvenciones de los NIH y el Departamento de Defensa, los estudiantes y profesores de UCLA investigaron y desarrollaron enzalutamida, un fármaco para el cáncer de próstata en etapa avanzada, denominado Xtandi por Pfizer y la corporación farmacéutica japonesa Astellas Pharma Inc. Como Xtandi, un fármaco que cambia las reglas del juego en el tratamiento de última etapa, ralentiza la progresión del cáncer de próstata y prolonga la esperanza de vida de los pacientes que tienen la suerte de poder permitírselo.

UCLA otorgó la licencia de este medicamento que prolonga la vida a Medivation Inc., que se asoció con Astellas, en 2005. Pfizer obtuvo Medivation en 2016 después de que UCLA vendiera sus derechos de regalías por $ 520 millones y ahora posee la patente con Astellas. Luego, UCLA continuó librando la batalla de Big Pharma en India para evitar la distribución de versiones genéricas, que se vendían a precios mucho más bajos. Indignados, los miembros de Universities Allied for Essential Medicines en UCLA organizaron protestas estudiantiles, se acercaron a los administradores y recolectaron firmas para abordar esta injusticia.

A pesar de que Xtandi se financia con dólares de los impuestos estadounidenses, ahora se vende de nuevo a los contribuyentes estadounidenses a alrededor de $189 000 al año., según Knowledge Ecology International. Por lo tanto, Xtandi cuesta más de $517 por día para una persona que vive con cáncer de próstata en los EE. UU.

Sorprendentemente, la mayoría de los otros países de altos ingresos están pagando menos de la mitad de lo que paga EE. UU. por Xtandi en términos de precio mayorista promedio, ya que los pacientes en Japón pagan un poco más de $ 30,000 al año, según Los Angeles Times. Incluso si los pacientes de EE. UU. pagaran alrededor de $30 000 al año, esto aún superaría con creces lo que se consideraría un precio razonable para Xtandi dado que el ingreso anual medio de los hogares estadounidenses en 2020 fue de $67 521según un informe basado en datos de la Oficina del Censo.

El cáncer de próstata es el segundo tipo de cáncer más prolífico diagnosticado en hombres en todo el mundo y representa el segundo número más alto de muertes relacionadas con el cáncer en hombres, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Además, un estudio de 2021 publicado en la revista Prostate Cancer and Prostatic Diseases encuentra esta enfermedad afecta de manera desproporcionada a los hombres negros, que tienen más probabilidades de ser diagnosticados con cáncer de próstata y morir a causa de él que los hombres blancos no hipsánicos.

Ahora es más importante que nunca que las agencias que financiaron Xtandi asuman la responsabilidad y tomen medidas para remediar algunas de las desigualdades resultantes del precio irresponsable de los medicamentos. Por segunda vez, la gente ha solicitado al gobierno de EE. UU. que imponga derechos de marcha en Xtandi. Según la Ley Bayh-Dole, los derechos de marcha permiten que la institución de financiación interceda cuando «es necesaria una acción para aliviar las necesidades de salud o seguridad que no están razonablemente satisfechas por el contratista, el cesionario o sus licenciatarios». Si se otorgan los derechos de marcha, permitirían que las versiones genéricas de enzalutamida, que ya han sido aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos, se comercialicen en los EE. UU. Este cambio reduciría significativamente los costos y aumentaría la accesibilidad para los pacientes con cáncer de próstata.

Teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud nombró a la enzalutamida como un medicamento esencial, se debe ampliar el acceso a este fármaco. La decisión del gobierno de EE. UU. de otorgar derechos de marcha y rectificar su supervisión anterior de este caso arrojará luz sobre las prioridades que tienen quienes afirman estar trabajando para los estadounidenses. Si los líderes de NIH y HHS escuchan a la gente y deciden otorgar derechos de marcha, lo que permite la distribución de versiones genéricas asequibles, la enzalutamida finalmente beneficiará al público que la financió.

Cacy es estudiante de ciencias fisiológicas de cuarto año y directora de relaciones internas de la UAEM en la UCLA.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí