Después de que la Corte Suprema anulara Roe contra Wadecasi todas las mujeres, particularmente las mujeres en edad reproductiva, están ansiosas por el futuro, ya que muchos estados se mueven para prohibir el aborto.
Pero un grupo que a menudo se olvida, pero que posiblemente sea el más weak, es el de las mujeres encarceladas.
A nivel nacional, hay 58.000 mujeres embarazadas tras las rejas. Dicho de otra manera, aproximadamente el 3 por ciento de las admisiones de mujeres en las cárceles de EE. UU. son mujeres embarazadas, según un estudio de 2020.
En la actualidad, estas mujeres reciben una atención del embarazo inferior a la adecuada. Eliminar el derecho al aborto solo empeorará su acceso a una atención médica adecuada que les salvará la vida.
Si bien muchos creen que las personas buscan abortar porque no quieren un hijo, existen varias razones médicas legítimas para el procedimiento. El aborto puede ser una cirugía que salve la vida de una mujer que enfrenta ciertas complicaciones médicas del embarazo.
El Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos señala que estos pueden incluir el desprendimiento de la placenta, en el que la placenta se separa de la pared uterina y causa una hemorragia masiva que pone en peligro la vida, y preeclampsia avanzada, o presión arterial severamente alta que conduce a daños en múltiples órganos y gran mal. convulsiones en una madre embarazada.
Otras complicaciones médicas que pueden conducir a la muerte de una madre embarazada incluyen embarazos ectópicos, en los que el bebé se desarrolla fuera del útero, como en la trompa de Falopio o incluso en el ovario.
El uso de drogas, el uso de alcohol y el tabaquismo son factores de riesgo comunes que exacerban las complicaciones enumeradas anteriormente, lo que coloca a las mujeres encarceladas en un riesgo mucho mayor de desarrollar estas complicaciones de sus embarazos que el público en common.
Otra razón médica importante para el aborto son las anomalías cromosómicas que deterioran la calidad de vida del niño y lo llevan a soportar una mayor carga de morbilidad y mortalidad que los niños sin estas anomalías.
Estas condiciones cromosómicas a menudo se detectan ya en el primer trimestre con exámenes como ecografía prenatal y análisis de sangre materna entre las semanas 11 y 13 de gestación, muestreo de vellosidades coriónicas entre las semanas 10 y 12 de gestación y amniocentesis entre las semanas 15 y 18 de embarazo.
La detección de estas anomalías cromosómicas y estructurales es basic, ya que a menudo pueden provocar una morbilidad grave, e incluso la muerte, en una etapa temprana de la vida del niño.
Condiciones como la anencefalia culminan en un aborto espontáneo antes del nacimiento o en la muerte a las pocas horas, días o semanas del nacimiento.
De manera comparable, los defectos de nacimiento como la espina bífida y los defectos cardíacos también pueden culminar en la muerte poco después del nacimiento.
Los niños que nacen con la enfermedad de Tay-Sachs sufren una multitud de síntomas graves, incluidos problemas de movimiento, pérdida de la audición y convulsiones recurrentes antes de morir a causa de sus afecciones entre los 3 y los 5 años de edad. Por lo tanto, el sufrimiento físico y psychological tanto de la madre como del bebé puede justificar un aborto.
Teniendo en cuenta los hechos médicos, es extremadamente razonable que una madre elija un aborto, incluso con la perspectiva de grandes dificultades mentales.
Sin embargo, cuando se trata de mujeres embarazadas en las cárceles, obtener cualquier forma de atención de la salud reproductiva en el sistema penitenciario aumenta la carga.
A partir de ahora, el 68 por ciento de los sistemas penitenciarios requieren que las personas paguen por sus propios abortos, una empresa que es extremadamente difícil para alguien que gana solo unos centavos por hora en un trabajo penitenciario.
Además, en el 36 por ciento de los sistemas penitenciarios, no se requieren pruebas de embarazo.. Por lo tanto, en áreas donde el aborto solo está permitido en el primer trimestre, muchas no saben que están embarazadas hasta que ya no tienen otra opción.
Incluso después del nacimiento, el sistema penitenciario se vuelve un terreno difícil tanto para la madre como para el bebé.
Solo pasan 24 horas entre ellos antes de colocarlos en un hogar de acogida con familiares, lo que sin duda es inferior al amor que una madre puede brindar.
Dado que los expertos recomiendan al menos tres meses de contacto piel con piel entre una madre y su bebé para el desarrollo temprano del bebé, las reglas promulgadas por los sistemas penitenciarios conducen a varios problemas emocionales y de salud psychological adicionales más adelante en la vida del niño.




Annika Agarval
En última instancia, debemos proteger el derecho al aborto en todo el país, ya que es la única oportunidad que tiene una madre de estar segura y prevenir las consecuencias devastadoras en la vida que las complicaciones médicas pueden tener para ella o su hijo.
Para las mujeres encarceladas que ya sufren de reglas de salud injustas y acceso deficiente, el derecho al aborto sigue siendo el último hilo que conecta a las madres embarazadas con cualquier esperanza de un embarazo seguro y saludable.
Annika Agarwal es estudiante de la Universidad de Pittsburgh, investigadora y defensora de la salud de la mujer, y miembro de Physicians for Criminal Justice Reform (PfCJR). Ella puede ser contactada en annika.agarwal@pitt.edu o ana175@pitt.edu