Los médicos pueden pasar por alto síntomas clave en pacientes con cáncer de mama que reciben radioterapia

0
32


No pudimos procesar su solicitud. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde. Si continúa teniendo este problema, comuníquese con customerservice@slackinc.com.

Según un estudio publicado en JAMA Oncología.

“Nuestro estudio apunta a un déficit remediable: una brecha en la comunicación de los síntomas experimentados por los pacientes a los médicos que deben conocer esos síntomas para ayudar a mitigarlos”, dijo el autor principal. Reshma JagsiMD, DPhil, vicepresidente de oncología radioterápica y profesor de oncología radioterápica de la familia Newman en la Universidad de Michigan, dijo a Healio. “Debido a que este déficit es más pronunciado en pacientes de minorías raciales y étnicas, este no es solo un objetivo para la mejora general de la calidad, sino también para la mitigación de las disparidades en la atención oncológica”.


reshma jagsi



Jagsi habló con Healio sobre los hallazgos del estudio y cómo superar las brechas de comunicación y mejorar la detección de síntomas.

Healio: ¿Qué te inspiró a estudiar el subreconocimiento de los síntomas entre los pacientes sometidos a radioterapia de mama?

Jagsi: Estudios anteriores, incluido uno relacionado con la toxicidad gastrointestinal del tratamiento con radiación, sugirieron que los médicos pueden subestimar los síntomas que preocupan a sus pacientes y que es más possible que las medidas de resultado informadas por los pacientes revelen una toxicidad grave que los informes de los proveedores. Esto nos llevó a estudiar esto en el contexto de la radioterapia de mama.

Healio: ¿Qué te llevó a plantear la hipótesis de que podría haber disparidades raciales asociadas con esto? subreconocimiento?

Jagsi: Nuestro trabajo anterior mostró que los pacientes de minorías raciales tenían tasas más altas de síntomas durante la radioterapia mamaria, por lo que planteamos la hipótesis de que la comunicación y el reconocimiento inadecuados de los síntomas, con la consiguiente incapacidad para brindar una atención de apoyo adecuada, podría ser un mecanismo que impulse esa diferencia en las experiencias de los pacientes. Otros estudios han demostrado que los médicos pueden ser menos sensibles al dolor que experimentan los pacientes negros y es menos possible que les receten analgésicos. Además, las reacciones de la piel a la radiación pueden observarse con menos facilidad en pacientes con pigmentación de piel más oscura. Estas son algunas de las razones por las que planteamos la hipótesis de que la falta de reconocimiento de los síntomas sería más possible en pacientes de razas o etnias minoritarias.

Sanio: ¿Qué encontró su estudio en términos de qué tan bien Ccomún TOxidad CRiteria por Aadverso mirespiraderos (CTCAE) pudo identificar síntomas de eventos adversos en mujeres sometidas a radioterapia mamaria?

Jagsi: Más de la mitad de todos los pacientes que experimentaron un síntoma de toxicidad aguda significativo según su propio informe en este estudio no tuvieron un reconocimiento oportuno de ese síntoma por parte de su médico según lo registrado mediante el CTCAE.

Healio: ¿Por qué cree que la evaluación CTCAE parece pasar por alto síntomas en ciertos pacientes, como ellos quienes son más joven o ¿Negro?

Jagsi: Puede ser que los médicos estén especialmente atentos a la toxicidad en adultos mayores o en pacientes cuya piel muestre más fácilmente la reacción a la radiación a través del eritema. También es posible que las experiencias previas de ciertos pacientes con el sistema de atención médica impidan la comunicación. Si fuera al dentista muchas veces con un dolor intenso y nunca obtuviera el medicamento adecuado para el dolor, como es el caso de muchos pacientes negros, tal vez no me esforzaría por informarle a mi próximo médico acerca de los síntomas porque el sistema de atención médica había claramente no ha sido confiable ni útil para mí.

Healio: ¿Cómo resultados informados por el paciente proporcionar una representación más clara y precisa de los eventos adversos entre estos pacientes frente a las evaluaciones CTCAE?

Jagsi: Los resultados informados por los pacientes son herramientas poderosas para detectar síntomas que podrían pasarse por alto, especialmente en entornos clínicos ocupados o con recursos insuficientes. El propio informe del paciente es simplemente el estándar de oro al evaluar si un síntoma le está molestando y con qué frecuencia.

Healio: ¿Qué crees que debería hacerse de manera diferente? a la luz de estos hallazgos?

Jagsi: La confiabilidad del sistema de atención médica comienza con el escrutinio de nuestros propios comportamientos como proveedores de atención, reflexionando sobre cómo ciertos enfoques pueden exacerbar las disparidades y escuchando a las personas de las poblaciones marginadas para comprender la mejor manera de mitigar los desafíos para la prestación equitativa de atención de alta calidad. Reconocer el valor de los equipos de atención interdisciplinarios, promover la participación de enfermería y otro private de apoyo y optimizar la comunicación dentro de estos equipos con respecto a la identificación de síntomas y la prestación de atención de apoyo es un enfoque prometedor para guiar futuras intervenciones en este sentido.

Healio: ¿Qué sigue en tu investigación sobre este tema?

Jagsi: Continuaremos con nuestra iniciativa colaborativa de calidad, Michigan Radiation Oncology Quality Consortium, para asociarnos en todo el estado con otras prácticas de radiooncología para desarrollar intervenciones innovadoras para mejorar la comunicación y la prestación de atención, medir su impacto y difundir nuestros hallazgos.

Para más información:

Reshma JagsiDoctor en Medicina, Doctorado en Filosofía, se puede contactar en rjagsi@med.umich.edu.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí