La secuenciación de ADN y ARN podría proporcionar información sobre la resistencia a la quimioterapia en pacientes que padecen cáncer de mama triple negativo.
Los marcadores biológicos en pacientes con cáncer de mama triple negativo (TNBC) pueden estar asociados con la resistencia al tratamiento de quimioterapia, según investigadores del Baylor College of Medicine, el Broad Institute of MIT y Harvard, y médicos de la Universidad de Washington en St. Louis.
«TNBC es la forma de cáncer de mama más difícil de tratar, con un tratamiento estándar que requiere múltiples medicamentos de quimioterapia que, lamentablemente, a menudo no logran curar al paciente», dijo Meenakshi Anurag, profesora asistente de medicina en el Lester and Sue Smith Breast Center en Baylor, en comunicado de prensa.
Saber cómo predecir la respuesta al tratamiento puede ayudar a los médicos a proporcionar solo tratamientos efectivos, señaló Anurag en el comunicado de prensa. Esto ofrece más información sobre TNBC que podría conducir al desarrollo de terapias alternativas y opciones de tratamiento.
Utilizando un enfoque analítico innovador denominado «proteogenómica a microescala», el equipo produjo un retrato molecular completo de los tumores que responden al tratamiento frente a los resistentes al tratamiento. Este nuevo proceso integra datos de enfoques estándar de secuenciación de ADN y ARN con análisis proteómicos y fosfoproteómicos basados en espectrometría de masas. Se desarrolló originalmente para analizar biopsias de tumores de pacientes con TNBC antes de usar la quimioterapia combinada con carboplatino y docetaxel.
“El análisis proteómico de las biopsias previas al tratamiento reveló de manera única las vías metabólicas asociadas con la resistencia al tratamiento, incluido el metabolismo de los ácidos grasos”, dijo Anurag en el comunicado de prensa.
En consecuencia, el equipo notó que una mayor incidencia de firmas de reparación del ADN indicaba una mayor sensibilidad a la quimioterapia. La señalización de interferón gamma y los componentes del punto de management inmunitario fueron biomarcadores adicionales que indicaron cuándo un paciente experimentó sensibilidad a la quimioterapia.
Después de su análisis, Anurag y su equipo realizaron más análisis de genes y cromosomas. Determinaron que la eliminación del cromosoma 19 estaba asociada con la resistencia al tratamiento con quimioterapia.
Aunque se eliminaron cientos de genes en la región del cromosoma 19, la LIG1 El gen de la ADN ligasa se suprimió de manera más consistente:LIG1 es un componente de la síntesis de ADN de cadena retrasada que es importante para la supervivencia celular. En este caso, bajo LIG1 los niveles se asociaron con la resistencia al tratamiento de quimioterapia en pacientes con TNBC.
“Este innovador estudio revela claramente el poder de combinar análisis proteogenómicos a microescala con una cuidadosa investigación clínica para producir nuevos conocimientos sobre la naturaleza del cáncer”, dijeron los investigadores en el comunicado de prensa.
“Desde nuestro punto de vista, los análisis proteogenómicos deberían ser rutinarios en los ensayos clínicos para descubrir biomarcadores clínicamente útiles, nuevos conocimientos biológicos e hipótesis terapéuticas”, dijo Shankha Satpathy, coautora correspondiente del estudio y líder principal del grupo en Proteomics Platform en Broad, en el comunicado de prensa
El estudio fue publicado en Descubrimiento del cáncer y financiado por el Consorcio de Análisis Tumoral de Proteómica Clínica del Instituto Nacional del Cáncer.
Referencia
Facultad de Medicina de Baylor. Los investigadores identificaron marcadores de resistencia a la quimioterapia y resultados en el cáncer de mama triple negativo. Alerta Eurek! 24 de agosto de 2022. 25 de agosto de 2022. https://www.eurekalert.org/news-releases/962752