Una tasa prometedora de recurrencia locorregional a 5 años destacó que es possible que sea seguro reducir el tratamiento con radioterapia locorregional en una población de pacientes con cT1 a cT2, cáncer de mama con ganglios positivos que han sido tratados con quimioterapia primaria y cirugía.
Los investigadores creen que la radioterapia locorregional se puede reducir de forma segura entre pacientes con cT1 a cT2, cáncer de mama con ganglios positivos (N1) que han sido tratados con quimioterapia primaria y disección de ganglios linfáticos axilares (ALND) u otra cirugía de mama/axila basada en sobre una prometedora tasa de recurrencia locorregional a 5 años informada en el ensayo RAPCHEM (NCT01279304).
En explicit, la tasa de recurrencia locorregional a 5 años fue del 2,2 % (IC del 95 %, 1,4 %-3,4 %) en la población normal de pacientes, y fue del 2,1 % (IC del 95 %, 0,9 %-4,3 %), 2,2 % (95 % % IC, 1,0%-4,1%) y 2,3% (95% IC, 0,8%-5,5%) en las poblaciones de riesgo bajo, intermedio y alto, respectivamente. Siempre que se siguieron las pautas del estudio, las tasas de recurrencia locorregional en las cohortes de riesgo bajo, intermedio y alto fueron 2,3 % (IC del 95 %, 0,8 %-5,3 %), 1,0 % (IC del 95 %, 0,2 %-3,4 %) y 1,4 % (IC 95 %, 0,3 %-4,5 %), respectivamente.
“Con base en los resultados de este estudio con [patients who have cT1-cT2/N1 breast cancer and were] tratados con quimioterapia primaria, parece oncológicamente seguro desescalar la radioterapia locorregional según el estado de ypN después de la ALND. Este estudio respalda la hipótesis de que la radioterapia locorregional se puede omitir en pacientes seleccionados en los que se realiza ALND”, escribieron los investigadores. “Se necesitan ensayos controlados aleatorios para evaluar más a fondo el efecto de la desescalada en la supervivencia libre de enfermedad y la supervivencia general [OS]tanto para pacientes en los que se realiza ALND como para pacientes en los que se omite la ALND.”
La población del estudio consistió en pacientes con cáncer de mama invasivo que habían sido tratados con al menos 3 ciclos de quimioterapia primaria y se sometieron a cirugía de mama/axila, si period posible. Para inscribirse, los pacientes debían tener metástasis confirmadas en al menos 1 ganglio linfático. Aquellos con 4 o más ganglios linfáticos sospechosos antes de la quimioterapia primaria, metástasis a distancia o cirugía irradical del tumor primario no pudieron inscribirse.
La estrategia se basó en las pautas holandesas e incluyó entre 6 y 8 ciclos de quimioterapia seguidos de cirugía. Las pautas detallaron además que la categorización del riesgo se basó en el estado ypN, siendo ypN0 de bajo riesgo; ypN1, o de 1 a 3 nodos positivos, siendo intermedios; y ypN2/3, o 4 o más ganglios positivos, siendo de alto riesgo de recurrencia locorregional. La radioterapia se administró a una dosis de 25 fracciones de 2 Gy más o menos un refuerzo.
El punto closing primario del estudio fue la tasa de recurrencia locorregional a los 5 años, con puntos finales secundarios que incluyeron la tasa de recurrencia locorregional a los 10 años; intervalo libre de recurrencia a los 5, 10 y 15 años; y supervivencia world a los 5, 10 y 15 años.
En complete, se incluyeron 838 pacientes en el análisis de seguimiento de 5 años, de los cuales 291 estaban en la cohorte de bajo riesgo, 370 estaban en la cohorte de riesgo intermedio y 177 estaban en la cohorte de alto riesgo. La mediana de edad de los pacientes fue de 49 años (rango intercuartílico, 43-57). Todos los pacientes recibieron mamografía y ecografía de mama/axila de acuerdo con las directrices holandesas. Además, al 87% de los pacientes se les realizó una resonancia magnética de mama. En cuanto al tratamiento quimioterápico, el 16% de los pacientes fueron tratados con antraciclinas, el 7% con taxanos y el 76% recibieron ambos. Además, todos los pacientes recibieron un mínimo de 3 ciclos de quimioterapia, el 91 % recibió al menos 6 ciclos y el 83 % recibió radioterapia.
La mediana de seguimiento fue de 5,8 años para la recurrencia de la enfermedad y de 6,8 años para el estado important. En la población normal, el 2 % de los pacientes tuvo recurrencia locorregional como primer evento, el 3 % tuvo recurrencia locorregional con metástasis a distancia sincrónicas y el 8 % tuvo metástasis a distancia. En complete, el 8% de los pacientes fallecieron por cáncer de mama u otras causas.
Otros datos indicaron que menos o más radioterapia locorregional frente a lo recomendado por las pautas del estudio no tuvo un impacto significativo en la tasa de recurrencia locorregional en cada grupo de riesgo. La tasa de SG a 5 años fue del 92,2 % (IC del 95 %, 90,2 %-93,8 %) y el intervalo libre de recurrencia a los 5 años fue del 86,4 % (IC del 95 %, 83,9 %-88,6 %). El intervalo libre de recurrencia dentro del grupo ALND fue del 85,2 % (IC del 95 %, 82,3 %-87,7 %) en comparación con el 91,7 % (IC del 95 %, 86,1 %-95,1 %; PAGS = .032) en el grupo sin ALND. La cohorte de ALND de alto riesgo tuvo un intervalo libre de recurrencia del 69,3 % (IC del 95 %, 82,0 %-95,1 %) en comparación con el 93,8 % (IC del 95 %, 82,0 %-98,0 %) en la cohorte sin ALND (PAGS = .032); Los hallazgos de OS a los 5 años fueron similares.
Referencia
De Wild SR, de Munck L, Simons JM, et al. Reducción de la radioterapia después de la quimioterapia primaria en el cáncer de mama cT1–2N1 (RAPCHEM; BOOG 2010–03): resultados de seguimiento de 5 años de un estudio de registro prospectivo holandés. Oncol lanceta. Publicado en línea el 8 de agosto de 2022. doi:10.1016/S1470-2045(22)00482-X