El estudio PrEDiCaTE: el primero en Kazajstán sobre la cardiotoxicidad relacionada con la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama

0
34

Se sabe que el pronóstico del tratamiento del cáncer depende de muchos factores y, por último, pero no menos importante, de la cardiotoxicidad (daño cardíaco) causada por la quimioterapia. Según las estadísticas del cáncer, el cáncer de mama ocupa constantemente el primer lugar entre las causas de muerte en las mujeres a nivel mundial. Los estudios en pacientes con cáncer de mama que reciben quimioterapia han demostrado un aumento de hasta 2,2 veces en el riesgo relativo de desarrollar complicaciones cardiovasculares mortales.

La quimioterapia en pacientes con cáncer de mama implica el uso de varias clases de productos farmacéuticos, principalmente antraciclinas y tratamientos dirigidos: anticuerpos monoclonales, inhibidores de la tirosina quinasa de bajo peso molecular e inhibidores del proteasoma. En pacientes tratados con antraciclinas, las complicaciones suelen desarrollarse dentro del primer año después de suspender la quimioterapia y progresan como insuficiencia cardíaca crónica progresiva, hasta el desarrollo de miocardiopatía dilatada, donde las paredes del corazón se estiran y adelgazan de modo que no pueden bombear sangre de manera efectiva.

Trastuzumab, el pilar del tratamiento para el cáncer de mama HER2 positivo, redujo las tasas de mortalidad por cáncer de mama en un tercio, pero no cumplió con las expectativas con respecto a las complicaciones cardíacas graves. Hasta el 3 % de los pacientes tratados con trastuzumab experimentan complicaciones cardiotóxicas graves, mientras que el uso combinado de antraciclina y trastuzumab aumenta siete veces el riesgo de insuficiencia cardíaca crónica.

Ilustración de cáncer de mama

Ilustración de cáncer de mama

© Axel Kock / inventory.adobe.com

Una de las mejores soluciones para prevenir los efectos adversos cardíacos de la quimioterapia es la administración oportuna de protectores cardíacos de eficacia comprobada. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), los bloqueadores beta y otros medicamentos específicos pueden normalizar la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (cuánta sangre se bombea al cuerpo) en el 82 % de los pacientes, lo que mejora significativamente el pronóstico de la enfermedad subyacente.

El problema es tan urgente que una nueva disciplina, la cardiooncología, ha sido creada por destacados expertos mundiales que publican regularmente su opinión ponderada sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la toxicidad cardiovascular durante el tratamiento contra el cáncer. Esperamos que pronto se publique la primera guía europea sobre cardio-oncología. Los artículos de expertos publicados anteriormente incluyen declaraciones consolidadas sobre el diagnóstico temprano y la prevención de la cardiotoxicidad en pacientes con cáncer.

Actualmente, el manejo de los efectos cardiotóxicos de la quimioterapia aún no se ha puesto en práctica en Kazajstán. En este sentido, hemos desarrollado nuestro proyecto multidisciplinar titulado “DESARROLLO DE UN PROGRAMA PARA EL DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES CARDIOTÓXICAS OCASIONADAS POR LA QUIMIOTERAPIA PARA EL CÁNCER DE MAMA (Predicado).

Sobre la base de las últimas observaciones y logros en cardio-oncología, nuestra investigación tiene como objetivo desarrollar un programa para el diagnóstico y tratamiento tempranos de las complicaciones cardíacas de la quimioterapia del cáncer de mama. En la primera parte del estudio, evaluamos todos los datos disponibles de nuestro registro regional de cáncer para 2018-2019. Revelamos que en cada décimo paciente se interrumpió el tratamiento debido a los efectos adversos de la quimioterapia, y seis de cada diez enfrentaron complicaciones cardíacas.

En la parte prospectiva del estudio, estimaremos el valor predictivo de los niveles sanguíneos de biomarcadores (daño, inflamación, activación neurohormonal, estrés oxidativo, fibrosis y trombosis) en pacientes con cáncer de mama. La utilidad de estos marcadores en la detección temprana de disfunción cardíaca se evaluará utilizando imágenes cardíacas avanzadas (deformación longitudinal world del corazón). [GLS] evaluación).

Máquina de ecocardiografía (ultrasonido)

Máquina de ecocardiografía (ultrasonido)

Las mujeres de cualquier edad que tengan un diagnóstico verificado de cáncer de mama en cualquier etapa clínica pueden participar si son admitidas en la Universidad Médica Marat Ospanov de West Kazakhstan. Deben estar recibiendo quimioterapia con antraciclinas o terapia dirigida y no tener síntomas preexistentes de insuficiencia cardíaca dentro de los 30 días previos al ingreso.

Al firmar el consentimiento informado, todos los participantes seleccionados se dividieron en cuatro grandes grupos en función de su riesgo de complicaciones cardiovasculares. Se les proporcionó tratamiento cardioprotector en caso de ser necesario.

Al comienzo del estudio y luego de 3, 6, 9 y 12 meses, los participantes se sometieron a imágenes del corazón (ecocardiografía: monitoreo Holter, seguimiento de manchas, ultrasonido para la evaluación de GLS) y se recolectó sangre para medir los niveles de troponina cardíaca (cTnI). ), péptido natriurético cerebral (BNP), proteína C reactiva (PCR), mieloperoxidasa (MPO), galectina-3 (gal-3) y dímero D. La recogida de datos dura unos 2 años en whole (22 meses).

¿Cuál es la novedad de nuestra investigación?

La diferencia clave de nuestro proyecto es que estamos estudiando todos los marcadores conocidos actualmente que indican una disminución en la función contráctil del corazón. Nuestro objetivo es seleccionar mediante análisis comparativo aquellos marcadores que son los primeros en indicar disfunción cardiaca, detectada por métodos ecocardiográficos, particularmente el speckle monitoring. El seguimiento de manchas es un método relativamente costoso para estudiar la función cardíaca, mientras que la medición de biomarcadores es mucho más asequible. Esperamos desarrollar un algoritmo práctico para el diagnóstico temprano y la prevención de la cardiotoxicidad de la quimioterapia, lo que permitirá a los pacientes completar su ciclo de tratamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí